Control de Mosquito

CONTROL Y FUMIGACIÓN DE MOSQUITOS

FUMIGACIÓN Y CONTROL DE MOSQUITOS

Los mosquitos representan una de las plagas más comunes y peligrosas a nivel mundial, no solo por la molestia que generan, sino también por los riesgos sanitarios que implican. Estas plagas son capaces de transmitir enfermedades graves como el dengue, zika, chikungunya y malaria, afectando tanto a personas como a animales.

Los mosquitos se reproducen rápidamente en zonas con agua estancada, como charcos, alcantarillas, recipientes al aire libre y estanques sin mantenimiento. Su alta capacidad de adaptación les permite proliferar en diversos entornos, desde áreas urbanas hasta rurales, lo que dificulta su control sin una estrategia adecuada.

Además de ser vectores de enfermedades, las picaduras de mosquitos pueden causar reacciones alérgicas, irritación y afectar la calidad de vida de las personas, especialmente en temporadas cálidas y húmedas, cuando su población aumenta significativamente.

NUESTROS MÉTODOS

1. Inspección y Detección**
✔ Identificación de criaderos en recipientes con agua estancada (cubetas, llantas, charcos, macetas).
✔ Revisión de desagües, fosas sépticas y áreas húmedas.
✔ Uso de trampas luminosas para monitoreo de adultos.

2. Métodos Físicos**
✔ **Eliminación de criaderos**: Vaciar y limpiar recipientes con agua acumulada.
✔ **Colocación de mosquiteros**: En ventanas, puertas y camas para evitar picaduras.
✔ **Uso de ventiladores**: Reduce la actividad de los mosquitos en interiores.
✔ **Sellado de accesos**: Reparación de grietas y huecos en paredes y techos.

3. Métodos Químicos**
✔ **Insecticidas en aerosol o niebla**: Para eliminación de adultos en interiores y exteriores.
✔ **Larvicidas en cuerpos de agua**: Aplicación de reguladores de crecimiento o aceites minerales.
✔ **Pulverización de insecticidas residuales**: Aplicación en paredes y zonas de descanso de mosquitos.

4. Prevención y Mantenimiento**
✔ **Limpieza frecuente**: Evitar acumulación de basura y recipientes que retengan agua.
✔ **Uso de ropa protectora**: Ropa de manga larga y colores claros para reducir picaduras.
✔ **Instalación de lámparas UV atrayentes**: Para reducir la población en exteriores.
✔ **Monitoreo constante**: Inspecciones periódicas en áreas de riesgo.